miércoles, 21 de octubre de 2009
miércoles, 23 de septiembre de 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
LA CUARTA GENERACION
TRABAJO GRUPAL (2 PERSONAS)
GENERACION DE LOS COMPUTADORES
1. CUARTA GENERACIÓN
4.1. ¿Que características se desarrollaron en la cuarta generación de los computadores?
La Cuarta Generación (1981-1990)
Desde 1971-1988, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip

=) memoria con nucle magnetico: La memoria de toros o memoria de núcleos magnéticos, fue una forma de memoria principal de los computadores, hasta comienzos de los años 70. La función de esta memoria era similar a la que realiza la memoria RAM en al actualidad

=)chips de silicio: es una pastilla pequeña de silicio, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos eléctricos con base a dispositivos constituidos por semiconductores y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.
• El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).

• Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un chip", o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
• En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
Características personales:
La cuarta generacion de computadoras se inicia en 1974, caracterizadas por bajo precio, bajo consumo y gran capacidad de calculo, asi como en esta generacion aparece el microprocesador contenido en una pastilla de silicio o chip, a pesar de que se invento unos anos antes, se incorporo a las computadoras en esta generacion.
GENERACION DE LOS COMPUTADORES
1. CUARTA GENERACIÓN
4.1. ¿Que características se desarrollaron en la cuarta generación de los computadores?
La Cuarta Generación (1981-1990)
Desde 1971-1988, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip

=) memoria con nucle magnetico: La memoria de toros o memoria de núcleos magnéticos, fue una forma de memoria principal de los computadores, hasta comienzos de los años 70. La función de esta memoria era similar a la que realiza la memoria RAM en al actualidad

=)chips de silicio: es una pastilla pequeña de silicio, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos eléctricos con base a dispositivos constituidos por semiconductores y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.
• El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).

• Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un chip", o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
• En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
Características personales:
La cuarta generacion de computadoras se inicia en 1974, caracterizadas por bajo precio, bajo consumo y gran capacidad de calculo, asi como en esta generacion aparece el microprocesador contenido en una pastilla de silicio o chip, a pesar de que se invento unos anos antes, se incorporo a las computadoras en esta generacion.
domingo, 23 de agosto de 2009
UNIDAD NRO.1 HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Buenos días estimados alumnos A través de imágenes, videos, fotos entre otras herramientas tecnológicas coloquen en su blog el desarrollo del trabajo grupal Nro. 1
1. Describa la manera como se comunicaban en la antigüedad, que elementos utilizaban para lograr describir sus ideas, necesidades, etc (Utilización de dedos y piedras).

2. Que es el ábaco y como beneficio a la sociedad ese entonces, además mencione como se utilizaba dicho mecanismo

Es para enseñar a los niños a contar.
Para hacer una suma les dices, ¿cuanto es 3+2?
Entonces mueves 3 bolitas de la primera hilera y 2 de la de abajo, la idea es que ellos cuenten las 5 y resuelvan el problema.
El ábaco llamado Sorobán
Presentamos, como punto de partida, el ábaco llamado soroban, actualmente en uso en el Japón,:
El soroban está constituido por un conjunto de cuentas, canicas o semillas ordenadas en grupos que pueden correr sobre un hilo.
Cada cuenta representa un valor con relación a las demás cuentas.
El soroban ordena los conjuntos de cuentas en dos grandes grupos separados por una barra que ubica las cuentas arriba o bajo de ella.
Un marco sirve para organizar las cuentas en “columnas”: una cuenta en la parte superior y cuatro en la inferior.
Las cuentas ”superiores” tienen asignado el valor 5 (cinco).
Las cuentas inferiores (cada una de las cuatro) el valor 1 (uno)
Las cuentas representan esos valores cuando están en contacto con la barra central o con otra cuenta ya conectada.
Las columnas responden a los valores relativos del sistema numérico decimal, de manera que la representación de los números del 0 al 9 asumen valor posicional.
3. Que es la máquina de Pascal, describa su principal función. y características principales.

El físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) desarrolló en 1642 un calculador mecánico, primeramente llamado Máquina aritmétca, y después Pascalina, para realizar sumas que usaba un sistema de ruedas dentadas similar al que ideó Schickard. Durante mucho tiempo se le consideró erróneamente el inventor de la primera máquina de cálculo, e incluso en la actualidad muchas fuentes lo citan como tal, obviando la creación de su antecesor. Incluso uno de los primeros lenguajes de programación informática lleva su nombre: el lenguaje Pascal (1970).
4. Que son las tarjetas perforadas, en que año surgieron y como contribuyeron para el desarrollo de tecnologías en esa época.

Un paso hacia el cómputo automatizado fue la introducción de tarjetas perforadas que se usaron para computar, por primera vez con éxito, en 1890 por Herman Hollerith y James Powers, trabajando para el Departamento del Censo de los E.U. Juntos desarrollaron dispositivos que podían leer la información que se había perforado en las tarjetas automáticamente, sin la intermediación humana. Se redujeron por consiguiente mayormente los errores de lectura, el flujo del trabajo se aumentó, y, de manera más importante, se pudieron usar pilas de tarjetas perforadas como una forma de almacenamiento de memoria accesible de capacidad casi ilimitada; además, diferentes problemas podían guardarse en diferentes lotes de tarjetas para trabajarse más adelante cuando fuera necesario.
Quizá todo habrá empezado con la Pascalina, una sumadora automática creada por Blaise Pascal, que podía calcular las cuatro operaciones aritméticas básicas; luego, quizá el próximo invento que revolucionaria la forma de trabajo seria la primera tarjeta perforadora, que se sigue usando en la actualidad, que fue creada por Joseph Jackard, para clasificar y diseñar, por medio de tarjetas perforadas el tejido.
Luego muchísimos años después surgiría una total revolución para la tecnología: el Mark I, el primer computador automático construido por IBM y desarrollado en Harvard. Esta fue la primera maquina capaz de expresar operaciones de forma automática. Sus medidas eran 15 mts. de largo por 2.40 mts. de altura y además pesaba casi 5 toneladas. Pero antes de este, llegaría uno de los actuales focos de diversión de la sociedad moderna: la televisión. En 1926 se crea la televisión como aparato, pero recién en 1936 se trasmitió por primera vez las transmisiones de televisión, en Gran Bretaña y en Francia.
Buenos días estimados alumnos A través de imágenes, videos, fotos entre otras herramientas tecnológicas coloquen en su blog el desarrollo del trabajo grupal Nro. 1
1. Describa la manera como se comunicaban en la antigüedad, que elementos utilizaban para lograr describir sus ideas, necesidades, etc (Utilización de dedos y piedras).

2. Que es el ábaco y como beneficio a la sociedad ese entonces, además mencione como se utilizaba dicho mecanismo

Es para enseñar a los niños a contar.
Para hacer una suma les dices, ¿cuanto es 3+2?
Entonces mueves 3 bolitas de la primera hilera y 2 de la de abajo, la idea es que ellos cuenten las 5 y resuelvan el problema.
El ábaco llamado Sorobán
Presentamos, como punto de partida, el ábaco llamado soroban, actualmente en uso en el Japón,:
El soroban está constituido por un conjunto de cuentas, canicas o semillas ordenadas en grupos que pueden correr sobre un hilo.
Cada cuenta representa un valor con relación a las demás cuentas.
El soroban ordena los conjuntos de cuentas en dos grandes grupos separados por una barra que ubica las cuentas arriba o bajo de ella.
Un marco sirve para organizar las cuentas en “columnas”: una cuenta en la parte superior y cuatro en la inferior.
Las cuentas ”superiores” tienen asignado el valor 5 (cinco).
Las cuentas inferiores (cada una de las cuatro) el valor 1 (uno)
Las cuentas representan esos valores cuando están en contacto con la barra central o con otra cuenta ya conectada.
Las columnas responden a los valores relativos del sistema numérico decimal, de manera que la representación de los números del 0 al 9 asumen valor posicional.
3. Que es la máquina de Pascal, describa su principal función. y características principales.

El físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) desarrolló en 1642 un calculador mecánico, primeramente llamado Máquina aritmétca, y después Pascalina, para realizar sumas que usaba un sistema de ruedas dentadas similar al que ideó Schickard. Durante mucho tiempo se le consideró erróneamente el inventor de la primera máquina de cálculo, e incluso en la actualidad muchas fuentes lo citan como tal, obviando la creación de su antecesor. Incluso uno de los primeros lenguajes de programación informática lleva su nombre: el lenguaje Pascal (1970).
4. Que son las tarjetas perforadas, en que año surgieron y como contribuyeron para el desarrollo de tecnologías en esa época.

Un paso hacia el cómputo automatizado fue la introducción de tarjetas perforadas que se usaron para computar, por primera vez con éxito, en 1890 por Herman Hollerith y James Powers, trabajando para el Departamento del Censo de los E.U. Juntos desarrollaron dispositivos que podían leer la información que se había perforado en las tarjetas automáticamente, sin la intermediación humana. Se redujeron por consiguiente mayormente los errores de lectura, el flujo del trabajo se aumentó, y, de manera más importante, se pudieron usar pilas de tarjetas perforadas como una forma de almacenamiento de memoria accesible de capacidad casi ilimitada; además, diferentes problemas podían guardarse en diferentes lotes de tarjetas para trabajarse más adelante cuando fuera necesario.
Quizá todo habrá empezado con la Pascalina, una sumadora automática creada por Blaise Pascal, que podía calcular las cuatro operaciones aritméticas básicas; luego, quizá el próximo invento que revolucionaria la forma de trabajo seria la primera tarjeta perforadora, que se sigue usando en la actualidad, que fue creada por Joseph Jackard, para clasificar y diseñar, por medio de tarjetas perforadas el tejido.
Luego muchísimos años después surgiría una total revolución para la tecnología: el Mark I, el primer computador automático construido por IBM y desarrollado en Harvard. Esta fue la primera maquina capaz de expresar operaciones de forma automática. Sus medidas eran 15 mts. de largo por 2.40 mts. de altura y además pesaba casi 5 toneladas. Pero antes de este, llegaría uno de los actuales focos de diversión de la sociedad moderna: la televisión. En 1926 se crea la televisión como aparato, pero recién en 1936 se trasmitió por primera vez las transmisiones de televisión, en Gran Bretaña y en Francia.
miércoles, 12 de agosto de 2009
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
1. CONTENIDO
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Núcleos temáticos: Semanas 1, 2, y 3
1.1. Historia de la Computación
1.1.1. Introducción
1.1.2. Comunicación en la antigüedad
1.1.3. Evolución hacia una repuesta rápida y exacta (1.459-1961)
1.2. Generación de los Computadores
1.2.1. Primera Generación
1.2.2. Segunda Generación
1.2.3. Tercera Generación
1.2.4. Cuarta Generación
1.2.5. Quinta Generación
UNIDAD 2. El Hardware y Software
Núcleos temáticos: Semanas 4 y 5
2.1. Dispositivos de entrada
2.2. Dispositivos de Salida
2.3. Unidad central de procesamiento
2.4. Memoria y dispositivos de almacenamiento
2do. Cohorte
UNIDAD 3. Sistemas Operativos
Núcleos temáticos: Semanas 6 y 7
3.1. Sistemas Operativos
3.1.2. Categorías sistemas operativos
3.1.3. Lista de Sistemas Operativos más comunes
UNIDAD 4. Internet y el Correo electrónico
Núcleos temáticos: Semanas 8 y 9
4.1. Definición
4.1.1. Historia de la red
4.1.2. Servicios de Internet
4.1.3. Estructura de la red
4.2. Tipos de conexión y proveedores
4.3. El correo electrónico
4.3.1. Tipos de correos electrónicos
4.3.2. Filtros de Correo electrónico
UNIDAD 5. La Intranet
Núcleos temáticos: Semanas 10 y 11
5.1. Introducción
5.2. Concepto de Intranet
5.3. Red LAN
5.4. Ventajas de la Intranet
5.5. Aplicaciones
5.6. Como crear una Intranet
UNIDAD 6. La información y la relación con la informática
Núcleos temáticos: Semana 12, 13 y 14
6.1. Datos
6.2. Centros de información y documentación
6.2.1. Definición
6.2.2. Objetivos
6.2.3. Servicios
6.3. La información como sistema
6.4. La información enfocada a los roles de administrador, usuario, diseñador o auditor
6.5. los Weblogs como herramienta educativa
UNIDAD 7. Bases de datos como manejo de la información
Núcleos temáticos: Semana 15
7.1. Bases de datos para la consulta académica
7.2. Componentes, tipos de relación.
7.3. Redes de bases de datos.
7.4. Caso de estudio Unired
UNIDAD 8.
Construcción de páginas Web o Weblogs
Núcleos temáticos: Semanas 16
6.1. Introducción
6.2. Normas para el diseño
6.3. Requisitos para publicar la página
6.4. Ejercicio de aplicación
6.4.1. Creación de un Blogs o página de Internet
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Núcleos temáticos: Semanas 1, 2, y 3
1.1. Historia de la Computación
1.1.1. Introducción
1.1.2. Comunicación en la antigüedad
1.1.3. Evolución hacia una repuesta rápida y exacta (1.459-1961)
1.2. Generación de los Computadores
1.2.1. Primera Generación
1.2.2. Segunda Generación
1.2.3. Tercera Generación
1.2.4. Cuarta Generación
1.2.5. Quinta Generación
UNIDAD 2. El Hardware y Software
Núcleos temáticos: Semanas 4 y 5
2.1. Dispositivos de entrada
2.2. Dispositivos de Salida
2.3. Unidad central de procesamiento
2.4. Memoria y dispositivos de almacenamiento
2do. Cohorte
UNIDAD 3. Sistemas Operativos
Núcleos temáticos: Semanas 6 y 7
3.1. Sistemas Operativos
3.1.2. Categorías sistemas operativos
3.1.3. Lista de Sistemas Operativos más comunes
UNIDAD 4. Internet y el Correo electrónico
Núcleos temáticos: Semanas 8 y 9
4.1. Definición
4.1.1. Historia de la red
4.1.2. Servicios de Internet
4.1.3. Estructura de la red
4.2. Tipos de conexión y proveedores
4.3. El correo electrónico
4.3.1. Tipos de correos electrónicos
4.3.2. Filtros de Correo electrónico
UNIDAD 5. La Intranet
Núcleos temáticos: Semanas 10 y 11
5.1. Introducción
5.2. Concepto de Intranet
5.3. Red LAN
5.4. Ventajas de la Intranet
5.5. Aplicaciones
5.6. Como crear una Intranet
UNIDAD 6. La información y la relación con la informática
Núcleos temáticos: Semana 12, 13 y 14
6.1. Datos
6.2. Centros de información y documentación
6.2.1. Definición
6.2.2. Objetivos
6.2.3. Servicios
6.3. La información como sistema
6.4. La información enfocada a los roles de administrador, usuario, diseñador o auditor
6.5. los Weblogs como herramienta educativa
UNIDAD 7. Bases de datos como manejo de la información
Núcleos temáticos: Semana 15
7.1. Bases de datos para la consulta académica
7.2. Componentes, tipos de relación.
7.3. Redes de bases de datos.
7.4. Caso de estudio Unired
UNIDAD 8.
Construcción de páginas Web o Weblogs
Núcleos temáticos: Semanas 16
6.1. Introducción
6.2. Normas para el diseño
6.3. Requisitos para publicar la página
6.4. Ejercicio de aplicación
6.4.1. Creación de un Blogs o página de Internet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)